¿Preocupados por vuestro adolescente?

terapia con adolescentes

A continuación, os animo a reflexionar sobre las siguientes señales de alarma, a través de estas preguntas:

Cuantas más veces contestéis con un “sí”, más razones acumuláis para pedir ayuda

¿Nerviosismo cada vez que suena el móvil? (mensajes, llamadas)

¿Cambios bruscos en el estado anímico?

¿Ha dejado de hablar de lo que le preocupa y parece haberse vuelto hermético/a?

¿Ha empezado a fallar a actividades que le gustan?

¿Sale menos con sus amigos y amigas?

¿Evita espacios de familia?

¿Cambios en su imagen física?

¿Bajada del rendimiento académico?

¿Sospecháis que estos cambios están asociados a que ha empezado a tener su primera relación romántica?

¡Os puedo ayudar!

Online o presencial y en 4 idiomas

La adolescencia y las primeras relaciones

La adolescencia es un momento de grandes cambios evolutivos que implica grandes retos, tanto para el adolescente, como para sus propios padres. También es un período evolutivo donde el/la adolescente se distancia de los adultos, buscando la aprobación y validación en sus amistades, por encima de cualquier otra figura de apoyo.

Entre los diversos desafíos que comprende esta etapa evolutiva, una muy importante de estas edades es estrenarse y aprender a navegar en el complejo mundo de las relaciones románticas. Cuando inician sus primeras relaciones afectivo-sexuales entran en un complejo «campo de entrenamiento«, pero siendo no experimentados en la materia, y por ello, siendo más vulnerables ante numerosos mitos y creencias (ej. “los celos son una prueba de que me quiere de verdad”). A la vez que esto ocurre, muchos padres no se han dado cuenta, o les cuesta aceptar y reaccionar ante el hecho de que su hija o hijo ha crecido, y con ello ha pasado a interesarse por otro tipo de relaciones, además de las de sus amistades.

Con lo dicho, cuando piensas en tu hijo o hija adolescente te animo a reflexionar sobre los siguientes puntos:

  • Se encuentra en pleno descubrimiento afectivo-sexual, con un impulso hormonal que le lleva a explorar.
  • Tiene la necesidad de gustar y de ser aceptado por sus amistades.
  • Tiene tendencia a asumir un mayor nivel de riesgos que en otras edades.
  • Su cerebro es aún inmaduro, sobre todo las áreas y redes que nos permiten tomar las decisiones más “maduras”.
  • Es parte de su desarrollo hormonal el presentar grandes altibajos emocionales y que estos puedan llegar a ser intensos.
  • Tiende a actuar con mayor impulsividad.
  • Sus esquemas de relaciones románticas están habitualmente influenciados por creencias y mitos no saludables, frecuentemente impregnados por sus amistades o los programas, series o redes sociales que consume.

Todo ello, les hace ser un colectivo vulnerable frente a múltiples riesgos en el plano sentimental, tales como, establecer relaciones tóxicas, empezar a consumir o tener comportamientos sexuales de riesgo. La prohibición como método generalmente suele fracasar, y muchos padres se sienten desorientados sin saber cómo ayudar.

Si creéis encontraros en esta situación con vuestro adolescente, tengo una gran experiencia en este campo, empezando por la evaluación de la situación. ¡Pide cita y os podré ayudar!

Los esquemas del amor

terapia con adolescentes

“Me controla porque me quiere”

Esta es la frase más repetida de los adolescentes cuando empieza a aparecer “el control” por parte de la pareja con la que han iniciado su relación de noviazgo. Lo más preocupante de estos comportamientos no son sólo su frecuencia, sino cómo se normalizan y se perciben como señales de amor y pasión.

Este tipo de comportamiento insanos llegan a tal punto de aceptación, que comportamientos explosivos e incluso agresivos no sólo no se penalizan, sino que además se consideran como ingredientes necesarios para reprobar la autenticidad de la correspondencia de sus sentimientos románticos.

Gran parte de mi trabajo con ellos y ellas será identificar y reelaborar los mitos del amor romántico, identificar las relaciones tóxicas, enseñarles alternativas saludables y ayudarles a adquirir habilidades socioemocionales necesarias para navegar en el plano afectivo-sexual.

terapia con adolescentes

Mi principal objetivo será la promoción de las relaciones saludables. Empecemos a trabajar ya.

La adolescencia: momento clave para intervenir y prevenir

Es importante que como madre o padre tomes consciencia de que tu hija o hijo adolescente tiene una tendencia imparable de exploración, se encuentra en pleno despertar del deseo sexual, y es todavía cerebralmente inmaduro y emocionalmente inestable. Por lo tanto, estamos frente a una edad de gran vulnerabilidad ante las relaciones íntimas. Pero…

«La adolescencia es también una ventana muy sensible al cambio, caracterizada por la gran neuroplasticidad cerebral«

La buena noticia por tanto es que, las neurociencias nos demuestran que la etapa adolescente es también un período evolutivo de gran capacidad de aprendizaje y cambio en el área socioemocional y de las relaciones interpersonales.

Como padres, a veces puede resultar muy difícil valorar si algo va mal o desde cuándo va mal (por la poca información compartida), o si parece claro que algo pasa, puede que os sintáis fuera de juego a la hora de querer ayudar.

Por todo ello, es importante estar atentos a las señales de alarma descritas, y pedir ayuda profesional ante la primera preocupación.

Permitirme que os ayude, empezando por una valoración profesional:

terapia con adolescentes

Formato de las sesiones

  • Formato: presencial o online
  • Duración sesiones: 1 hora.
  • Frecuencia: se recomienda que las primeras sesiones sean semanales, y posteriormente pasar a sesiones bisemanales. Se irá ampliando el intervalo entre sesiones en la medida que el/la adolescente vaya evolucionando favorablemente.
Abrir chat
Contacta
Consúltame sobre mis servicios
Soy Alazne, ¿en que puedo ayudarte?